Blogia
Kiryat Hadassa: el blog de José Ramón Villanueva Herrero

 

 

 

     En este año 2016 en que se ha celebrado el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare, máximos exponentes de la literatura española y británica, en que en Aragón se dignifica el valor cultural que supone la existencia en nuestro territorio de las lenguas catalana y aragonesa, quiero recordar, también, otra noticia relacionada con nuestra historia, una noticia que ha pasado desapercibida en la agenda cultural. A ella me referiré seguidamente.

   En la ciudad turca de Estambul, desde hace siglos punto de encuentro entre Oriente y Occidente, ciudad sedimentada sobre el legado de diversas culturas, se publica un periódico, El Amaneser, el único del mundo editado en idioma judeo-español, en ladino, el que hablaban los judíos sefardíes descendientes de aquellos que fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492 y que, en la actualidad, todavía conservan esta lengua, la que se hablaba en la España del s. XV.

   El Amaneser es un curioso periódico, una auténtica reliquia de esta página de la cultura hispánica de la cual no se hablará en este año cervantino pero que, sin embargo, merece formar parte de este legado histórico,  de esa muchas veces idealizada en exceso “España de las tres culturas” (cristiana, musulmana y judía) de la cual somos herederos.

   El Amaneser, que tiene su sede en el Sentro de Investigasyones sovre la Cultura Sefardí, en el barrio de Nisantasi, en el centro de Estambul, fue fundado por Karen Gerson Sarmon y que se publica desde 2005 con periodicidad mensual, a través de sus 24 páginas impresas a color, pretende la no menos quijotesca tarea de recuperar la rica tradición de la prensa sefardí que, desde mediados del s. XIX, se editaba en Estambul, por aquellos años capital del Imperio Otomano y, también,  ser un nexo de unión entre todas las comunidades sefardíes dispersas por el mundo. Por otra parte, debido a la creciente disminución del número de sefardíes que aún conservan el español del s. XV como lengua materna, la labor de El Amaneser es digna de reconocimento: de este modo, la comunidad sefardí de Estambul, que entre 1947-1980 editaba su semanario Shalom en ladino o judeo-español, en la actualidad lo hace en lengua turca y, no obstante, El Amaneser se distribuye entre dicha comunidad, como suplemento mensual, y además se envía también al extranjero, por ejemplo a todas la familia sefardíes residentes en Bulgaria.

   La comunidad sefardí de Estambul está formada en la actualidad por unas 15.000 personas, por lo que constituye la principal comunidad no musulmana en un país de mayoría islámica, una comunidad arraigada en la ciudad turca desde hace siglos y que nunca ha tenido problemas de convivencia ni de discriminación si bien es cierto que, como consecuencia del alarmante auge del radicalismo yihadista y del atentado sufrido en el año 2003 contra la principal sinagoga de la ciudad, la comunidad judía local, y también la sede de El Amaneser, son objeto de una discreta vigilancia policial a modo de protección en sus lugares de reunión y culto.

   El ladino o judeo-español del s. XV es una lengua que resulta inteligible sin excesivos problemas para el lector español actual. Su característica más peculiar es que su ortografía refleja fielmente la fonética actual y, de este modo, en el ladino hallamos el uso frecuente de la “k”, la falta de la “c” y las tildes, el distinto empleo de la “b” y la “v”, la pervivencia de antiguas palabras castellanas ya en desuso, como por ejemplo “meldar” (leer) o la incorporación de otras palabras de raíces árabes o turcas. De este modo, el judeo-español ha adoptado la ortografía estandarizada por el filólogo Moshe Shaul, vicepresidente de la Autoridad Nasionala del Ladino.

    En consecuencia, el ladino es una auténtica joya lingúística  que, pese a  múltiples y crecientes dificultades, se mantiene viva en diversas comunidades sefardíes de Oriente como, además de Estambul, las de Sofía, Sarajevo o las existentes en diversas ciudades de Israel.

   En este año evocador de la figura de Miguel de Cervantes, de posible ascendencia judeoconversa, y, por extensión, de la lengua castellana, también debemos recordar que, pese a su importancia y legado cultural centenario, el judeo-español, a fecha de hoy, no tiene una Academia de la Lengua propia. No obstante, el pasado 21 de abril, la Real Academia Española de la Lengua eligió como miembros consultores en materia del ladino a los prestigiosos filólogos israelíes Samuel Rafael y Moshe Shaul, lo cual supone un notable respaldo y reconocimiento hacia el judeoespañol.

   Por todo lo dicho, tal vez este año 2016, pleno de evocaciones cervantinas, de homenaje y difusión a la lengua castellana en definitiva, debería también tenerse un espacio de recuerdo  para con el judeo-español, para esa parte centenaria y emotiva de nuestra cultura que todavía sobrevive en la actualidad, una cultura que parece mantenerse fiel al lema de El Amaneser, según el cual, “kuando muncho oscurece, es para amaneser”. Confiemos en que, frente a la amenaza que suponen las sombras de oscuridad, preludio del ocaso, prevalezca el “amaneser” de esta joya de nuestro legado cultural hispano.

 

José Ramón Villanueva Herrero

0 comentarios